sábado, 23 de marzo de 2019

¿QUE ES LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) en el interior de materiales conductores. Es decir, cada vez que se acciona el interruptor de nuestra lámpara, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través de cables metálicos, como el cobre. Además del metal, para que exista este transporte y se pueda encender una bombilla, es necesario un generador o una pila que impulse el movimiento de los electrones en un sentido dado.

Siguiendo el principio de conservación de la energía en el que se indica que ésta no se crea ni se destruye, sólo se transforma de unas formas en otras, se explica que la energía eléctrica pueda convertirse en energía luminosa, mecánica y térmica. A esto hay que añadir su facilidad con la que se genera y se transporta. No obstante, y a pesar de ser una de las energía más utilizadas por el ser humano debido a su aplicación en una diversa gama de productos y aparatos cotidianos, esta energía tiene la dificultad de almacenar la electricidad. Este inconveniente provoca que la oferta tenga que ser igual que la demanda. Como consecuencia, es necesario ya no sólo una coordinación en la producción de energía eléctrica, sino también entre las decisiones que se tomen para llevar cabo una inversión en la generación y en transporte de dicho bien.  (fuente:https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-electrica-381)

¿EN QUE NOS AYUDA LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

  • La energía eléctrica es fácil de transportar y distribuir.
  • La energía eléctrica es económica.
  • La energía eléctrica es fácil de conseguir
  • Los usos de la energía eléctrica son muy numerosos: desde funcionamiento de máquinas fabriles, sistemas de calefacción y enfriamiento, iluminación, y muchos otros usos.
  • La energía eléctrica puede almacenarse en baterías o pilas y lograr que numerosos dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores funcionen en forma independiente.

LA ENERGÍA EN UNIÓN AL PLANETA

Agricultura

Durante mucho tiempo los hombres han dependido de los sistemas de agricultura sostenible para su supervivencia. En la actualidad, se presentan grandes problemas debidos al rápido ritmo de crecimiento de la población humana y a la disminución de las tierras fértiles y de los recursos de energía fósil.
Partiendo del análisis de diversos sistemas agrícolas, debemos estudiar el uso eficiente de todos los recursos energéticos y aprender a conservar la tierra, el agua y los recursos biológicos que son esenciales para lograr una agricultura sostenible en el futuro.

Con base en estudios previos, este artículo pasa revista al aporte y la producción de energía en diferentes sistemas de producción de maíz. Examinamos la evolución de los sistemas sostenibles de bajos insumos a sistemas de altos insumos cuya sostenibilidad es cuestionable. Los sistemas de alto uso de insumos pueden volverse más sostenibles si se aprende de los sistemas tradicionales, y se adopta una serie de prácticas agronómicas que hacen un uso más eficiente de los recursos disponibles en la finca y los conservan. (fuente:http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-21-numero-1/2055-el-uso-de-la-energia-en-la-agricultura-una-vision-general)



Energía solar: la base para la vida

Criaderos


Cotagro, en asociación con la Cooperativa Copesp y la empresa Cleanergy, fue adjudicada para producir energía eléctrica a partir de los desechos generados por su criadero de cerdos, ubicado en cercanías a la localidad de Alcira Gigena. Demandará una inversión cercana a los U$S5 millones. La energía se producirá en una planta de biogás y será distribuida a la red pública.

Cotagro, en asociación con la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de General Cabrera (Copesp) y la empresa Cleanergy Renovables S.A, logró la adjudicación para proveer de energía eléctrica al sistema interconectado nacional a través de una planta de biogás y a partir de efluentes del Criadero de Cerdos de la Cooperativa y de desechos de otras industrias locales. (fuente:https://infopork.com/2017/12/los-desechos-del-criadero-cerdos-produciran-energia-electrica/)

NOTA:

Así como como la energía eléctrica tiene unos buenos usos para la ayuda y conserva de la tierra esta a su vez puede ser en un futuro nuestra única fuente de sostenibilidad natural y "eterna".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario